«Quiero rodearme de personas que no sepan lo que no son capaces «Henry Ford
Las grandes compañías, las que prevalecen en el tiempo, son aquellas cuyos líderes se han atrevido a hacer lo imposible. Líderes capaces de desafiar todas las lógicas. El propio Henry Ford no fue a la Universidad, e ideó un sistema revolucionario. Las ideas no entienden de lo académico, sino de la capacidad de pensar por uno mismo, de creer en lo que nadie más piensa y tener las agallas de llevarlo a cabo.
El sistema educativo no crea genios, crea futuros empleados obedientes. Entre otras cosas, porque no cree en la genialidad de cada uno. Albert Einstein sí creyó, un genio que se descubrió a sí mismo.
La herencia cultural ha configurado un sistema piramidal donde sólo unos pocos tienen las ideas en las empresas, y el resto cumple órdenes. Es así como se desperdicia el talento, es así como las personas dan mucho menos de lo que creen que son capaces de dar, porque nadie cree en su genialidad.
En las empresas, Recursos Humanos está enfocado en los temas administrativos y la gestión del talento se basa en parámetros conocidos.
En la Era de La Inteligencia Artifical, el ser humano más que nunca necesita estar en su rol de humano «genio por descubrir», en su capacidad creativa y de pensamiento crítico.
Se necesita crear en las empresas micromundos de ideas, donde todos participan, espacios con el desarrollo de la inteligencia relacional necesaria para poder despertar el máximo potencial de cada uno.
El Genius Leadership RETA, CONECTA DISCIPLINAS Y SE SALE DE LA CAJA.
Objetivos del taller o ponencia:
- Favorecer al cambio de mentalidad en la empresa y deshacernos de una herencia cultural limitante.
- Conocer los niveles de conciencia que conviven en la empresa.
- Conocer las competencias del Genius leadership.
- Desarrollar las claves de la mentalidad innovadora.
- Crear un ecosistema que favorezca la innovación y los nuevos proyectos.
- Adelantarse al futuro con nuevos proyectos.