Es una Metodología:
- Activa- participativa: Mi labor como formadora, es fomentar el libre pensamiento y un espíritu crítico que invite a la reflexión, al autoconocimiento, y al debate. Favorecer una lluvia de ideas que conecte a los asistentes con su ser más creativo. Durante el proceso facilito información y herramientas, y creo un ecosistema que favorece el aprendizaje, la confianza y la motivación.El participante se convierte en protagonista del proceso de formación. Tiene su espacio para comunicarse, hablar en público, proponer ideas, retarse a sí mismo.
Sus puntos fuertes son:
- Carácter Interdisciplinar: Apuesta por un método Interdisciplinar en la que se entiende el conocimiento como un todo conectado. De esta manera podemos establecer la correlación cuerpo-mente, y entender al ser humano desde un punto de vista holístico.
- Trabajo en equipo. Para nuestro desarrollo personal es fundamental trabajar en equipo. La innovación es un trabajo de equipos.
- Laboratorio de emociones: La sala o aula donde se imparte la formación se convierte en un laboratorio de emociones. Se aprende a gestionar las emociones limitantes, a comportarse asertivamente, a usar el lenguaje positivo, tanto verbalmente como corporalmente. Uno de los métodos que se usa es el simulacro emocional. Somos la única especie que podemos realizar simulacros, es decir, ensayar situaciones antes que se produzcan. El ensayo nos proporciona la confianza que necesitamos para afrontar diferentes momentos de nuestra vida personal y profesional.
- Creatividad: Se propicia un ambiente creativo que genere oportunidades para desarrollar el talento y la consecución de proyectos innovadores.
- Diversión, sentido del humor y sorpresa: introducir los avances de Neurodidáctica en el aprendizaje significa convertir el lugar no solo en un laboratorio de emociones sino de felicidad. De esta manera se retiene mejor la información.
- Feedback Positivo y la autovaloración del proceso. Al final de cada bloque de contenidos se hace una recopilación general, a modo de coloquio, de los aspectos que han gustado más, y los que menos, las vivencias más memorables y propuestas de mejora.